miércoles, 31 de octubre de 2012

SENTIDO LITERAL Y SENTIDO FIGURADO

En la clase de ayer lo pasamos genial trabajando el sentido literal y el sentido figurado. Sé que la mayoría habéis entendido perfectamente estos conceptos pero, para que podáis seguir disfrutando, ya que creo que os gustó, os pongo algunas actividades que seguro os parecen facilísimas pero así poco a poco conoceremos más frases en sentido figurado y ampliaremos nuestro vocabulario. ¡Que os divirtáis!.



martes, 30 de octubre de 2012

DICTADO COLECTIVO

Aquí tenéis este breve y original dictado que hemos inventado hoy entre todos, para que podáis corregir las faltas (¡en rojo!). Para cualquier duda ortográfica, escribidme un comentario:

Érase una vez una bolita de pelo con ojos saltones y un par de graciosos dientecillos. Un día los dientecillos se le cayeron al suelo pero de repente, sin cómo ni porqué, le aparecieron otros el doble de grandes. La bolita de pelo los bautizó con los nombres de Juan y Perico, y lo curioso era que nunca dejaban de crecer. 

Al día siguiente nuestra amiga bajó a la calle y se encontró con otra bolita de pelo y le dijo:
- "¡Hola!, ¿qué tal?" 
Y ella repondió: 
-"¡Muy bien! ¿y tú?"
- "Bien. Me llaman la atención tus enormes dientes." -Contestó la otra bolita.



viernes, 26 de octubre de 2012

CUADRO ABSTRACTO


 Para los alumnos del global: Este es el cuadro abstracto que hemos creado entre todos y que, los que no hayáis presentado ya, tenéis que entregar el próximo día.

Aprovecho para recordar, por si alguien no tiene todo al día, las tareas que debéis tener ya evaluadas:
-Ficha de la figura humana
-Carpesano
-Cuadro abstracto (se evaluará el próximo viernes)

martes, 23 de octubre de 2012

HISTORIAS DE LENGUA

Para que os sea más fácil ir completando vuestras historias y tengáis siempre toda la información "en un click", aquí os dejo los detalles de cada uno de vuestros personajes y los datos generales de este mundo que, entre todos, estamos inventando. Si cualquiera quiere añadir o aclarar algo, que me ponga un comentario o mande un email a lachisteraeducativa.blogspot.com.
DATOS GENERALES:  

  • Ciudad: Cosland
  • Colegio: Prinstin
  • Tutora: Fifi: Es una grapadora y también es la profesora de matemáticas y música. Es un poco gruñona pero divertida. Cuando se enfada amenaza a sus alumnos con graparles la oreja.
  • Profesor: Tarrán: Es una guitarra.
  • Profesor de música: Profesor Batuta (es una batuta, claro)
  • Profesor de inglés: Melonhead, es un melón.
  • Profesor de tecnología:  Doctor Píter.
  • Alcaldesa: Ritatartará. Es una tarta
  • Médico: Doctor Quetepasa 
  • Supermercado: Miquidona
  • Costalent: Es una asignatura donde cada uno cuenta su talento. La profesora de esta materia se llama Señorita Brinqui.
  • Curiosidades: El tiempo va hacia atrás (miércoles, martes...diciembre, noviembre...2012, 2011...21:00, 20:59...). La lluvia son gotas de miel.
  • Medio de transporte público: Estuchebus
  • Dinero: Tickets
  • Hospital:  Pompistal
  • Farmacia: Paramacia. Los medicamentos son pasteles.
  • Borja: Palabrucho: Diccionario. Barrio: Palabrinti. Simpático y hablador. De mayor quiere ser un diccionario de inglés.
  • Adrián To: Belli: Bellota. Es muy cabezota. Le gustan los instrumentos musicales. No le gusta estar al lado de Lapicín. Su mejor amigo es Boligrafiti. De mayor quiere ser torero de ardillas.
  • Nayeli: Gli: Regla. Le encanta dibujar rectas, pero se aburre en mates. Habla un poco de inglés y un poco de valenciano. Le caen bien Palabrucho, auqnue habal mucho. Es prima de Lapicín. Le gustaría ser modelo o regla de un arquitecto famoso.
  • Laura: Lapicín: Lápiz. Se cambió de colegio. Vivía en el barrio "Todorayas".
  • Izan: Boligrafiti: Boli. Barrio: Boliceroncos. Es multicolor: rojo, azul, verde y negro. Le da miedo perderse.
  • Mayra: Lina: Pincel. Barrio: Paintin. Alegre, juguetona, le gusta bailar, no le gusta la gente pesimista y aburrida. Es coqueta, buena estudiante y nunca miente. Lleva 3 años en Cosland, antes vivía en París. De mayor quiere ser cantante.
  • Nerea: Jana: Hoja de otoño. Barrio Hojaniliani. Color ocre. Simpática y juguetona. Le gusta leer. Tiene dos hermanos y un primo que se llama Pizaca, que es una caja de cartón y vive en Objetilión. Vino a Cosland hace 7 años, antes vivía en una ciudad que se llamaba Objeción. De mayor le gustaría ser guarda forestal.
  • Aleska: Mily: Goma de borrar. Barrio: Todorayas. Es de color morado y azul. Es amiga de Lapicín, Gli, Boligrafiti, Jana y Lina. Le gusta bailar ballet y quiere ser deportista o modelo.. 
  • David:Trapucho: Trapo. Barrio: Trapuchinos. No le gusta ensuciarse al limpiar, no le gusta nada el agua. Es de color rojo, de algodón y es muy absorvente. Le gusta mucho estar acompañado. Es simpático y amistoso. Le gusta jugar al fútbol. De mayor quiere ser bombero o futbolista. 
  • RoxanaChinchi: Chincheta. Barrio: Chinchecolor. Es muy amable y cariñosa, aunque a veces es muy desobediente. Le gusta patinar, cantar y bailar. Es italiana y vino a Cosland hace 5 años. De mayor quiere ser bailarina o cantante.
  • José Antonio: Dymo: Boli de pizarra digital. Es muy amigo de la PDI.
  • Juan: Estup: Estuche.
  • Alex: Tris Tras: Tijeras.
  • Jaime: Ball: Pelota. Barrio: Vivía en Bolarrebote y ahora se ha mudado a Boliceroncos.
  • Gerardo: Carp: Carpeta. Barrio: Carplatabant, al lado de Boliceroncos. Ha repetido curso, ya no está en nuestra clase.
  • Carmen: Agendita: Agenda.
  • Adri: Jerry: Ratón de ordenador. Barrio: Ratonera.
  • Aarón: Chac-Chac: Sacapuntas.
  • Christian: Stick: Pegamento.
  • María: Glub: Gota de agua.
  • Meritxell: Clock: Reloj de pared. Barrio Tuercas. Tiene una mascota que es una abeja y se llama Ojosaltones.
  • Tania: Breta: Libreta.Barrio: Libretón
  • Sergio: Ras: Cuchilla (Cúter). Tiene varias mascotas: un periquito (Loiro), un perro (Ley) y una chinchilla (Chinchin).
  • Miguel: Clap: Clip. Barrio Clitón.
  • Jonathan: Compás.
  • Raúl: Señor Bujarra: Jarrón. Barrio Jarronesyquemás.
  • Jorge: Typek: Tipex.
  • Idoia: Sisol: Clave de Sol.
  • Gleidye: Tina: Botón.
  • Jiate:Alti: Altavoz. Barrio Altavón. Su familia vive en Papelona

lunes, 22 de octubre de 2012

LOS RÍOS DE ESPAÑA

Aunque la gran mayoría ya lo tenéis casi controlado, aquí os dejo unas actividades sobre los principales ríos de nuestros país.





Y para los que se queden con ganas de aprender más, aquí tenéis otros más complicados. Para examen tendréis que saber (y saber localizar en el mapa, claro) Miño, Ebro, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Turia, Júcar y Segura.

 





viernes, 19 de octubre de 2012

GOLFOS Y CABOS

Aunque sea una entrada breve, no quería dejaros sin la oportunidad de repasar los cabos y los golfos de España que hemos estado viendo hoy en C.Medi. Ya os diré cuáles son los básicos para que os los aprendáis para el examen. Todos lo que se os vayan quedando ya, eso que tenéis adelantado.




domingo, 14 de octubre de 2012

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIATOS

Antes que nada, un repasito a la teoría, ¿os acordáis de cuándo dos vocales forman diptongo y cuándo forman hiato? Si tenéis eso claro, la acentuación es muy simple ¡igual que siempre!. Por si alguno aún tiene dudas, aquí lo tenéis resumido:
 
 
 
¿Habéis entendido la teoría?

 
 Y ahora ¡a practicar! Primero, a ver si os ha quedado claro cuándo es diptongo y cuándo hiato:
 
 
 
Ahora a lo nuevo, además de reconocer ¡acentuar!
 




lunes, 8 de octubre de 2012

LA CREACIÓN

Aquí os dejo un interesante video sobre la Creación.



Es muy breve, pero explica de una forma resumida (aunque demasiado rápida) qué creó Dios en cada uno de los 7 días de la Creación.

Para los que os gusten las versiones más "realistas", tenéis este video que está narrado y es con imágenes en lugar de con dibujos.


Como ya os he dicho otras veces, la Creación es un relato bíblico, a modo de cuento (la Iglesia no está en contra de la opinión de la Ciencia en cuanto a la formación del Universo), pero no deja de ser impresionante que, sea de una forma u otra, es Dios mismo quién ha creado todo lo que nos rodea COMO UN REGALO PARA NOSOTROS. Pues para quién aún no esté convencido, aquí va el último video, que ha encontrado Jesús, el profe de 3º y que es una visión rápida pero preciosa de las maravillas que podemos ver en nuestro planeta con una canción en inglés -subtitulada, pero así vais "haciendo oído"- que nos invita a creer más en Él contemplando la inmensidad de la Creación. ¡Mirad a vuestro alrededor! ¿No es para estarle MUY agradecidos?
 
 
 

domingo, 7 de octubre de 2012

LOCALIZACIÓN DE SÍLABA TÓNICA Y ACENTUACIÓN

¡HOLA OTRA VEZ CHICOS!
Como repaso para el examen de lengua, aquí os dejo algunas actividades para practicar la acentuación.
Ya sabéis que lo primero es saber localizar sin problemas la sílaba tónica, que es en la que recae el golpe de voz. 
 
Selecciona la sílaba tónica de cada palabra
 
La sílaba tónica


Después recordad que las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica está en el último lugar, llanas en el penúltimo lugar, esdrújulas en la antepenúltima sílaba, y las sobresdrújulas cuando tienen la sílaba tónica antes de la antepenúltima sílaba.

Clasificación de las palabras por la posición de la sílaba tónica

 Reglas de acentuación
 
Agudas, llanas y esdrújulas
 
Clasifica palabras según sean agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas
 
Ejercicios de acentuación

 

sábado, 6 de octubre de 2012

CAPITALES DE EUROPA

Chicos, ya sabéis que una parte importante de la nota de este tema es aprenderse las capitales europeas. Pero, ¡no tiene por qué ser algo aburrido! Aquí os dejo unos cuantos enlaces de juegos que espero que os sirvan para mejorar vuestra memoria y aprendéroslo bien. Tenéis algunos que son tests que os ayudarán a que vosotros mismos evaluéis cómo lo lleváis. Si os cansáis, podéis ir haciendo el puzle que he puesto al final y que os ayudará a localizar cada país en el mapa. ¡Aquí van!:
 
Para estudiarse las capitales europeas y saber localizarlas en el mapa. Esta actividad es informativa, no pide que tú localices nada, simplemente, al pasar el ratón por encima del mapa, te dice el país y la capital, así que está bien para empezar.
 
 
Test de las capitales europeas

¿Cuál es la capital del país que marca el mapa?

Mapa interactivo para localizar las capitales europeas

Test flash sobre las capitales europeas

 
Ubicar las capitales europeas

Señala la capital de cada país europeo

  
Puzzle interactivo de europa (Con diferentes niveles de dificultad)